“Enamorarse sabiendo que todo está perdido y no hay ninguna esperanza.”
― José Emilio Pacheco, Las batallas en el desierto
Ficha técnica
Título: Las batallas en el desiertoAutor: José Emilio Pacheco
Número de páginas: 67
Lenguaje original: Español
Editorial: Era
Año de publicación: 1981
Sinopsis
Historia de un amor imposible, Las batallas en el desierto es una magistral novela breve que involucra otros aspectos como la corrupción social y política, el inicio del México moderno y la desaparición del país tradicional, y el rescate de las memorias individuales y colectivas de una ciudad a la que José Emilio Pacheco ama profundamente, pero recrea sin nostalgia y denuncia de manera implacable. Desde su aparición, esta novela corta, traducida a varios idiomas y publicada en otras partes del mundo hispano, asombró por su aparente sencillez y la estructura compleja que tiende lazos para una variedad de lecturas múltiples y diferentes, y para una complicidad que hermana para siempre al lector con el autor.Resumen del libro en una palabra
RealOpinión personal
¿Por qué nadie me había dicho de la existencia de este libro antes? ¿Por qué mi profesora de literatura no me dejó leer este libro en la preparatoria? Las batallas en el desierto llegó a mis manos porque a mi hermana se lo dejaron leer para la clase de literatura en la preparatoria (y le dio la misma profesora que me dio a mí) y me lo regaló ya que no lo iba a utilizar. Es uno de esos libros que subestimas porque es delgado y piensas que una historia impactante no se puede encontrar ahí. Error.José Emilio Pacheco nos brinda un relato sobre el México de 1948, una época donde poco a poco, comienza la transformación de la sociedad mexicana debido al cambio de mentalidad derivado del fin de la Segunda Guerra Mundial y a la influencia de los Estados Unidos.
El libro nos cuenta la historia de Carlos, un niño de clase media que vive en la Colonia Roma del Distrito Federal (él es nuestro protagonista que en realidad es un adulto que narra su infancia). En esta historia conoceremos sobre sus amigos, que vienen de diferentes trasfondos sociales; sobre su “historia de amor” con la mamá de uno de sus amigos; y su manera de ver el mundo que dependía de los problemas económicos y sociales a los que se enfrentaba.
El nombre del libro viene de que él y sus amigos tenían enfrentamientos en un lugar en su escuela que parecía desierto (no tenía árboles y era de tierra), además de que es una referencia al conflicto bélico que llevó a la formación de Israel.
Pero lo maravilloso de este libro es que podría estar situado en el año 2019, solamente teniendo en cuenta algunos cambios tecnológicos, porque seguimos con la misma desigualdad social, corrupción y los problemas políticos que aquejaban a la población de los finales de los años 40s. Si no me creen, pregúntenle a sus padres, tíos o abuelos.
Otro plus que le doy es que es un libro corto de 68 páginas, que lo puedes leer en una sentada.
Finalmente, ¿recomiendo este libro? claramente, sí.
Otro plus que le doy es que es un libro corto de 68 páginas, que lo puedes leer en una sentada.
Finalmente, ¿recomiendo este libro? claramente, sí.
¡Holaaa!
ResponderBorrarDefinitivamente es un libro super corto y muy ligero de leer, yo lo leí cuando tenía 14 años, me gusto mucho la trama pero el final me dejó un poco... confundida.
¡Saludos!
Hola :)
BorrarEn mi caso también algunas cosas me dejaron un poco confundida, por eso le di 4/5.
Saludos :D
-Karen
Una lectura súper rápida!
ResponderBorrarque mal que no lo leyeras antes, pero por algo no pasó, me gustó la reseña! y espero conseguir el libro que ya me llamó la atención
Hola :D
BorrarSí, es muy rápido de leer, estoy casi segura de que podrías encontrarlo en alguna biblioteca o con algún amigo, ya que es un libro que dejan leer en las escuelas.
Si lo consigues, me encantaría leer tu opinión.
Saludos ^^